Recreaciones exactas del bosque lluvioso de Costa Rica, desiertos, playas...
terrariosypecerascr  
 
  dendrobates 16-04-2025 16:47 (UTC)
   
 
Dendrobates
La familia Dendrobatidae es un grupo de anfibios anuros neotropicales que contienen un alto grado de toxicidad en una especie de "sudor" que segregan por la piel cuando se sienten amenazadas o en peligro de ser devoradas,
este sudor esta compuesto por una serie de sustancias alcaloides que resultan muy venenosas si se ingieren o si entran en contacto con la sangre, de ahí que estas ranas hayan sido usadas por los indígenas del centro y sur de América para emponzoñar sus dardos y flechas de caza y guerra, lo que ha hecho que estas ranas sean conocidas mundialmente con el nombre común de "ranas flecha" o "ranas dardo". Este veneno no lo sintetizan las ranas en su propio cuerpo, si no que lo adquieren a través de su dieta, de su alimentación de pequeños artrópodos que habitan en las selvas donde ellas son las reinas mas poderosas. Se ha demostrado que este veneno lo pierden cuando son capturadas, hasta el punto de que una rana dardo capturada al año ha perdido el 50% de su veneno, lo que hace que las ranas nacidas en cautividad durante generaciones hayan perdido su veneno en su totalidad, no obstante siempre hay que tener un mínimo de precaución y procurar no tocarlas si se tienen heridas en las manos y por supuesto lavarse las manos después, en caso de haberlas tocado.
 
 
Son ranas de pequeño tamaño, las mas grandes rondan los 50 o 60 mm y la gran mayoría están vestidas de colores muy llamativos, amarillos, negros, rojos, azules ... Estos colores les sirven para advertir a los otros animales de que no son comestibles y que pueden ser un serio peligro si deciden comerlas. .
Precisamente estos colores es lo que las ha hecho tan solicitadas entre los aficionados a la terrariofilia ya que son unos animales extremadamente bonitos, pequeños y que alegran con su canto haciéndonos sentir en una remota selva tropical. Actualmente y por desgracia, su hábitat esta siendo destruido a marchas forzadas por parte del hombre, las selvas donde habitan están siendo diezmadas, sus arboles talados y las plantas arrasadas por las maquinas, lo que las hace muy vulnerables a la extinción, afortunadamente y gracias a la terrariofilia muchas de estas especies no se perderán para siempre, ya que se reproducen con éxito en cautividad y actualmente hay posibilidad de conseguir estos animales nacidos en cautividad, lo que hace que no sea necesario capturarlas del medio natural que tanta destrucción esta sufriendo.
 
La alimentación en terrario de este tipo de ranas viene dado en gran medida por iartropodos e nsectos de muy pequeño tamaño, como moscas de la fruta (drosophila) , pulgón, micro-grillos, escarabajo de la alubia, colembolos etc...

Dendrobates Auratus.

 

"Ha sido introducida por el ser humano en Hawai"

Se puede encontrar en Centro y Sur América, desde Nicaragua y Costa Rica hasta el sudeste de Brasil y Bolivia. También ha sido introducida por el ser humano en Hawai  donde ha prosperado formando una población salvaje.

 

 

Esta rana tiene muchas variantes de color repartidas por todo centro y sur de América. La mayoría son de color verde y negro, desde el verde oscuro hasta el verde metálico de los individuos de Hawai, pero también los hay azul y negro, otros completamente negros etc...

Son de un tamaño medio aproximado de 40 mm, aunque  la mas pequeña es la variedad que habita en Tobago, con un tamaño de 25 mm. Al igual que el D. tinctorius, las hembras suelen ser mayores que los machos, y estos suelen tener los discos de los dedos 2º, 3º, y 4º más grandes.

Su mantenimiento en terrario es sencillo y las condiciones se asemejan bastante a las de los demás miembros terrestres del genero dendrobates, toleran temperaturas mínimas de 20 grados y máximas de 30, estando el rango ideal entre 24 y 27 grados, por la noche si se quiere se puede provocar un descenso de las temperaturas hasta los 20 grados. La humedad ha de ser alta, cercana al 90%.

El terrario ha de ser del tipo terrestre con un suelo de hojarasca y con suficientes refugios como cortezas de coco y zonas para descansar fuera de la visión ya que algunos individuos pueden ser algo tímidos. En el terrario se les ha de surtir con un amplio surtido de plantas, de entre las que no pueden faltar las bromeliáceas, ya que será ahí donde la hembra pondrá sus huevos tras haber sido atraída por el macho y su canto. Esta especie se reproduce durante todo el año, aunque puede hacer parones de dos meses cada tres meses mas o menos.

Si queremos retirar los huevos para incubarlos a parte, sería recomendable repartir en el terrario, fundas de carretes de foto, ya que serán mas fáciles de sacar si los huevos son puestos en ellos. Los renacuajos tardan unos 18 días en salir del huevo y son caníbales, por lo que sería recomendable mantenerlos separados de uno en uno, mientras se efectúa la metamorfosis. Por lo de mas su crianza es sencilla, se alimentan con comida para peces en escamas y algún artrópodo de muy pequeño tamaño y al final de la metamorfosis se baja el nivel del agua y se aumenta la superficie terrestre a fin de que puedan salir y dejar atrás su fase acuática.

 

Dendrobates auratus

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Protegido contra copia
  La armonia... no es dificil...


¿CREE USTED QUE NUESTRO PAIS PROTEJE EFECTIVAMENTE LA NATURALEZA?
SI
NO
NO SE

(Mostrar resultados)


  Cuidando el bosque, cuidamos nuestra raza
El 10% de las ventas será destinado a labor ambiental por fundación xtremas (siembra de arboles, limpieza de ríos, otro 50% irá a criadero de ranas en peligro.
Hoy habia 8 visitantes¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis