Ilustración de Iguana iguana. Autor Fernándo Zeledón. |
Natural history
|
Habitat:
|
Estas lagartijas diurnas están generalmente asociadas con ríos y lagos. Los adultos se posan conspícuamente en las ramas de los árboles que están sobre el agua, para saltar dentro de ésta, en caso de que se presente alguna amenaza. Esto ocurre en distintas zonas de vida que van desde el bosque seco tropical, hasta el muy húmedo tropical.
|
Reproduction:
|
Las iguanas verdes son ovíparas y son quizá la especie más prolífica de todas las lagartijas de Costa Rica. El promedio de huevos por nidada es de 40,6. El número de huevos por nido varía de 9 a 71, estando positivamente correlacionado con el tamaño de la hembra. El nido consiste en una cueva horizontal de hasta 2 metros de largo y hasta a 50 centímetros de profundidad que ubican en bancos arenosos sobre todo en las riveras de los ríos.
|
Feeding:
|
Es una especie herbívora. Su dieta incluye una gran variedad de hojas tiernas de diferentes especies de árboles y lianas del bosque.
|
Relationships:
|
Los jóvenes son presa de muchos depredadores como serpientes, aves, mamíferos y otras lagartijas.
|
Uses:
|
En algunas partes del país se consume su carne; como resultado de ello, en numerosas áreas esta especie se ve amenazada. Su piel es usada en la confección de delicadas piezas de uso personal, como zapatos, billeteras, bolsos, etc.
|
Iguana iguana. Foto: Marcos Vargas. |
Conservation and demography
|
Distribution
|
Distribution in Costa Rica:
|
Se distribuye a lo largo de las tierras bajas de ambas vertientes; no exceden los 600 metros de altitud.
|
Distribución de Iguana iguana en Costa Rica según regiones herpetológicas (Savage y Villa 1986).
See specimen information
|
Distribution by conservation area:
|
Amistad Caribe
Amistad Pacifico
Huetar Norte
Arenal
Cordillera Volcanica Central
Guanacaste
Osa
Pacifico Central
Tempisque
Tortuguero
|
Distribution outside Costa Rica:
|
Desde Sinaloa y Veracruz (México) hasta la región tropical de América del Sur, y en muchas islas del Caribe.
|
Taxonomic information
|
Kingdom:
|
Animalia
|
Phylum:
|
Chordata
|
Class:
|
Reptilia
|
Order:
|
Squamata
|
Family:
|
Iguanidae
|
Scientific name:
|
Iguana iguana (Linnaeus), 1758
|
Common names:
|
Iguana verde
Inglés: Green Iguana
|
Macho de Iguana iguana. Foto: Armando Soto. |
Species publication reference:
|
Linnaeus, C. 1758. Systema naturae per regna tria naturae, secundum classes, ordines, genera, species cum characteribus, differentiis, synonymis, locis. 10th ed. L. Salvius, Stockholm. Vol. 1. iv + 826 pp.
|
Previous Names:
|
Lacerta iguana Linnaeus 1758.
Iguana minima Laurenti 1768.
Iguana tuberculata Laurenti 1768.
Iguana coerulea Daudin 1802.
Iguana vulgaris Link 1806.
Iguana sapidissima Merrem 1820.
Iguana squamosa Spix 1825.
Iguana viridis Spix 1825.
Iguana coerulea Spix 1825.
Iguana emarginata Spix 1825.
Iguana lophryoides Spix 1825.
Prionodus iguana Wagler 1828.
Hypsilophus tuberculatus Wagler 1830.
Iguana (Hypsilophus) rhinolophus Wiegmann 1834.
Hypsilophus Rhinolophus Fitzinger 1843.
Hypsilophus tuberculatus Fitzinger 1843.
|
Type location:
|
“In Indis” (Las Indias)
|
Type depository:
|
Naturhistoriska Riksmuseet, Stockholm
|
Diagnostic description:
|
Esta es la lagartija más grande del país. Los machos adultos pueden alcanzar hasta 400 mm de H-C. Las hembras tienden a ser más pequeñas, pueden alcanzar una longitud H-C de hasta 300 mm. La cola es muy larga, puede llegar a ser hasta tres veces la longitud del resto del cuerpo y algo comprimida lateralmente. La cabeza es angosta y profunda, el hocico es redondeado dorsalmente y truncado lateralmente. Los ojos son moderadamente grandes, las pupilas son elípticas y verticales. Las extremidades son robustas y fuertes, terminadas en dígitos largos con uñas también largas.
La membrana gular, es mucho más conspícua en los machos y tiene escamas triangulares en el borde, lo que le da un aspecto aserrado. Hay una fila de escamas vertebrales altas y angostas, que comienza en la cabeza y continúa por el tronco y cola. Las escamas dorsales son pequeñas, yuxtapuestas, quilladas y más grandes que las laterales. Las ventrales son lisas, imbricadas y más grandes que las dorsales. La superficie dorsal de las extremidades está cubierta por escamas imbricadas y quilladas, mientras que en la ventral las escamas son lisas. La superficie dorsal de la cabeza está cubierta por placas agrandadas y simétricamente arregladas. Tiene una placa circular muy conspícua a cada lado de la cabeza, debajo del tímpano (característica que distingue a esta especies de cualquier otra). Tiene de 18 a 20 poros femorales que son más grandes en los machos.
Las iguanas verdes cambian de color conforme crecen y crecen conforme envejecen. Los jóvenes son verde brillante (ver imagen), mientras que los individuos maduros son gris verduzco, bronceados y hasta cafés. Los machos tienden a cambiar a un color verde anaranjado con una serie de barras verticales a cada lado del cuerpo. La cola muestra bandas alternadas claras y oscuras. Las extremidades son verde anarajadas así como el vientre.
|
Iguana iguana. Foto: Fabio Hidalgo. |